Kinesiologia del piso pelvico

Las disfunciones del suelo pélvico son más prevalentes de lo que imaginamos.


Al menos 1 de cada 3 mujeres experimentará incontinencia de orina y 1 de cada 10 dolor pélvico crónico. 


La fisioterapia pelviperineal es un tratamiento de primera línea dado que es eficaz, no presenta efectos secundarios, es económico y puede complementar el tratamiento médico o quirúrgico. 

El embarazo es una situación que desequilibra el cuerpo de una mujer embarazada.


Con la kinesiología del suelo pélvico preparamos los músculos del suelo pélvico y del abdomen para mejorar la estabilidad, prevenir las disfunciones posparto y mejorar el parto, ya sea vaginal o por cesárea.

 

 En el puerperio, trabajamos en restablecer el equilibrio de fuerza en el complejo abdominal y pélvico, previniendo lesiones y disfunciones, y trabajamos en la cicatrización (episiotomía y cesárea) para mejorar la integridad de la tensión y reducir la fibrosis. Disminución de la relajación abdominal. 

Tanto las mujeres como los hombres pueden tener la afección. Se localiza en el abdomen, la espalda baja, la pelvis o estructuras dentro de la pelvis y dura más de 6 meses. Se realiza de forma multidisciplinar.

 

La kinesiología trabaja a nivel miofascial y utiliza agentes físicos que neuromodulan las señales del dolor: TENS y radiofrecuencia. 

Vaginismo: hipertonía del Piso Pélvico que hace imposible la penetración. 
Dispareunia: 


Dolor en la penetración. 


Vulvodinia:


Dolor vulvar al contacto. 


Con diferentes orígenes, en cada una de estas disfunciones se aborda el dolor, el tono muscular y el trofismo.

Se dan tanto en mujeres de diversas edades, como en hombres (posquirúrgico de próstata) y en niños (eneuresis). 


  • Incontinencia de orina de urgencia. 

  • Incontinencia de orina de esfuerzo. 

  • Incontinencia de gases. 


  • Incontinencia anal. 

  • Prolapso. 

Para estas disfunciones trabajamos mayormente con la recuperación del control motor, el biofeedback y mejorar las presiones internas generadas en el complejo abdomino lumbo pélvico. 

Ante una cirugía siempre es recomendable preparar los tejidos previamente para que la recuperación posterior sea más rápida. 


  • Prolapsos (útero, recto o vejiga). 

  • Histerectomía.

  • Prostatectomía.

  • Otras cirugías de pelvis. 

error:Contenido Protegido !!
Abrir chat
Escanea el código
Hola, Bienvenida a Clínica Dupra.

¿En qué podemos ayudarte?